Inge Helena Valencia P.
Antropóloga - Universidad Icesi
Proyectos
Esta propuesta combina la incidencia en política pública y la investigación de la acción participativa para analizar e incidir sobre las vulnerabilidades y prevención de nuevas formas de violencia en tres ciudades colombianas: Santiago de Cali, Puerto Tejada y Buenaventura. Estas tres ciudades representan de manera significativa, no sólo el occidente del país, sino a toda Colombia por la manera como se entretejen a diferente escala las dinámicas de exclusión espaciales, raciales y de género, además la manera en que se articulan con factores estructurales de clase y organización social, produciendo una compleja trama que articula el Valle interandino y el Pacífico colombianos.
Más información en:


Durante los últimos veinte años, el narcotráfico ha sido una de las prioridades de las agendas y políticas de seguridad y defensa nacional de Estados Unidos y varios países latinoamericanos. Colombia, al estar situada en la esquina norte de Suramérica, con límites hacia el Océano Pacífico y el mar Caribe, y un total de una decena fronteras políticas, históricamente ha tenido una gran preocupación frente a la relación que existe entre su posición geoestratégica que permite el auge de esta actividad, unida a otras preocupaciones como la seguridad y estabilidad regional.

Esta propuesta tiene como objetivo analizar los cambios que se han producido en la configuración y ordenamiento territorial de los municipios de Guapi, Buenaventura y Tumaco, como resultado de la emergencia y presencia de la minería ilegal. El propósito de este análisis es comprender el carácter multidimensional de los patrones espaciales de la minería ilegal y la violencia asociada a ella, con otros aspectos del ordenamiento territorial que incluyan la estructura económica, las formas de poblamiento, el medio ambiente, y las prácticas culturales.



2020-2022
Innovación pública y social basados en evidencia para la construcción de un acuerdo democrático post COVID-19 en América Latina.
Asuntos del Sur. International Development Research Centre Canadá.
Proyecto No. 208932 – 001.
Presupuesto: 215 millones COP


2020
Violencia y Ordenes Políticos Locales en el Post-Acuerdo: Análisis del Asesinato de Líderes Sociales en Colombia.
Fundación Friedrich Egbert Stiftung. Instituto Colombo Alemán para la Paz. Universidad Icesi.
Presupuesto: 40 milones COP



2018-2020
Black Youth and Women's Strategies for Building Peace and Opportunities in Colombia.
International Development Research Centre Canada.
Proyecto No. 108732 – 001.
Presupuesto: 573 millones COP

2012 – 2014
Narcotráfico y sociabilidades en regiones de frontera en Colombia.
Drugs, Security and Democracy Program / Social Science Research Council (SSRC). Open Society EEUU.
Presupuesto: 25000 USD


Convocatorias internas:
2019:
Extinción de dominio: Memorias del narcotráfico en Cali.
Convocatoria Interna Universidad Icesi
2018:
Minería en el posconflicto: Seguimiento a la sentencia 622 de 2016 sobre los Derechos del río Atrato.
Facultad de derecho y ciencias sociales, Grupo Nexos, CIES, Universidad Icesi
2017:
Transformaciones del ordenamiento territorial: minería de enclave extractivo Ilegal en el posconflicto.
Proyecto ganador convocatoria interna interfacultades.
Universidad Icesi, Investigadora Principal.
Presupuesto: 60 millones COP
2010 – 2012:
Intersecciones entre espacio, desarrollo y diferencia social: Buenaventura, Sur del Valle y Norte del Cauca.
Facultad de derecho y ciencias sociales, Grupo Nexos, CIES, Universidad Icesi
2010 – 2011:
Raza y desigualdad en contextos urbanos.
Facultad de derecho y ciencias sociales, Grupo Nexos, CIES, Universidad Icesi
2006 – 2008:
Perspectivas para una agenda actual y regional de la antropología en Colombia.
Investigador Principal: Enrique Jaramillo
Facultad de derecho y ciencias sociales, Grupo Nexos, CIES, Universidad Icesi


2023:
Evaluación de impacto de los proyectos implementados por el CICR para los barrios Progreso y Caldas, Buenaventura, Valle del Cauca Colombia, entre 2015 y 2022.
Comité Internacional de la Cruz Roja.
Financiación 110 millones COP
2022:
Informe sobre los impactos del conflicto armado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para la Comisión para el esclarecimiento a la Verdad.
Convenio Red Prodepaz.
Financiación 50 millones COP.
2021-2:
Diplomado en gestión y resolución de conflictos.
Centro de Estudios Afrodiaspóricos Universidad Icesi /Fundación Plan/Fundación Foro.
2020-2021:
Diseño ruta para la participación social protegida de Jóvenes y Niñez en el Norte del Cauca.
Fundación Foro por Colombia, Fundación Plan.
Financiación 143 millones COP
2019:
Fortalecimiento a los consejos territoriales de paz.
Proyecto financiado por Organización Internacional de Migraciones:
Contrato de Prestación de Servicios PSPJ-2770 de 2019 RPR-105 FIP.
Enero-Diciembre 2019 - Presupuesto 83 millones COP
2019:
Diagnóstico Socioeconómico de la Galería de Mercado Alameda en la Ciudad de Cali, Colombia.
Alianza de Universidades- Cali en asocio con Cuso Internacional.
2018:
Proceso de Formación-Diplomado. Gobernanza para la Paz dentro del proyecto proyecto Black Youthand Women's Strategies for Building Peace and Opportunities in Colombia
Febrero – Mayo 2020 - Financiado por IDRC Canada.
2018:
Diagnóstico de participación ciudadana en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Compromiso Ciudadano por la Paz. Universidad Icesi en asocio con Fundación Ideas para la Paz.
Enero- Dic 2018 - Presupuesto 30 Millones COP
2017:
Taller sobre Política de Investigación Científica / San Andrés Isla, 22 y 23 de Marzo.
Institución Universitaria Infotep
2017:
Diplomado en Ciudad y Poder.
Maestría en Intervención Psicosocial, Universidad Icesi - Mayo 2017.
2017:
Diagnóstico de participación ciudadana en municipios del Norte del Cauca.
Compromiso Ciudadano por la Paz. Universidad Icesi en asocio con Fundación Ideas para la Paz.
Presupuesto 30 millones COP.
2016:
Gobernanza Multicultural. Diplomado en Gobernanza y Gestión Pública.
Alianza Maestría de Gobierno, CEAF, Corporación Andina para el fomento al desarrollo.
2015:
Estado, Sociedad y Estudios del Pacífico. Diplomado en Gobernanza y Gestión Pública.
Alianza Maestría de Gobierno, CEAF, Corporación Andina para el fomento al desarrollo.
2013:
Elaboración Planes de Vida comunitarios: Herramientas para la autonomía territorial
Centro de estudios interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Noviembre, 2013
2011:
Elaboración Planes de Vida comunitarios: Una herramienta para la reconstrucción social organizativa con comunidades afectadas por la Ola invernal.
Centro de Pensamiento Raizal. Servicio Nacional de Pastoral Social.
2010-2011:
Diplomado Herramientas para la autonomía territorial en ocho Concejos Comunitarios del Norte del Cauca.
Proyecto ejecutado por medio de una Alianza inter-institucional de la Universidad del Cauca, la Universidad Javeriana y la Universidad ICESI.